Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Crecimiento económico de 8,6% e inflación de 225% proyecta el IIES-UCAB para este año

Según Informe de Coyuntura Venezuela-Febrero 2022, elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB), El país tendrá un crecimiento de 8,6% y una tasa de inflación de 225%, la cual se registrará para este año.

La Universidad Católica Andrés Bello agregó en el informe una muestra de evolución que ha tenido Venezuela recientemente en lo que va del año.

También señaló el informe las proyecciones de los principales macroeconómicos que tendrá para este año el país, la cual resaltan datos fundamentales para el desarrollo de Venezuela según el informe de la (IIES-UCAB).

10 datos claves y fundamentales para Venezuela extraídos del informe

1.- la producción petrolera llegaría a  alcanzar los 950 mil barriles diarios para este año. Esto representó un crecimiento de 75% de la producción promedio de 2021, estimada en 543 mil barriles diarios.

2.- Partiendo de lo anterior, en 2022 la exportación petrolera podría alcanzar, en promedio, cerca de 760 mil barriles diarios, un incremento de 21% respecto a 2021.

3.- Para 2022 se espera que, en función de las previsiones de producción y el consumo interno de hidrocarburos, los ingresos por exportaciones petroleras podrían alcanzar $17 mil millones.

4.- El precio promedio de exportación del petróleo venezolano, cuyo crudo marcador es el denominado Merey 16, experimentó una mejora de 82% en 2021, esperándose un incremento adicional de un 9% este año, cuando se podría ubicar, en promedio, en $55,6 por barril. A pesar de ese resultado, el precio promedio en 2022 aún no recuperaría el nivel que se alcanzó en 2018 ($64 por barril).

5.- En 2021, el PIB creció 5%, después de acumular una caída de 75% entre el segundo semestre de 2013 y el primer semestre de 2021 (96 meses consecutivos). A partir del segundo semestre del año pasado la economía detuvo su contracción y comenzó a mostrar signos de recuperación, aunque en sectores y espacios muy localizados.

6.- Para 2022, la economía venezolana podría crecer 8,6% respecto a 2021. Si se logra un incremento de la producción petrolera a 950 mil barriles diarios, el PIB petrolero crecería 39%, lo que implicaría, por sí solo, un crecimiento del PIB total en 5%.

7.- Para este año, de resultar exitosa la política de estabilización monetaria y fiscal adelantada por el BCV, la inflación podría desacelerarse hasta alcanzar un 225% anual, versus el 686% que alcanzó en 2021, y muy por debajo de la variación registrada en 2020 (2.960%) y 2019 (9.586%).

8.- Las transferencias corrientes, que incluyen las remesas de los migrantes venezolanos, se han estimado en $2,7 mil millones en 2021 y en $ 3,5 mil millones para 2022, lo que representa incrementos de 26,1% en 2021 y de 30% en 2022.

9.- La reducción del encaje legal sobre las captaciones del público en bolívares y la autorización para poder utilizar hasta el 10% de los depósitos en divisas para el otorgamiento de créditos en bolívares, permitirían, potencialmente, incrementar el crédito bancario en el equivalente a unos $182 millones, lo que supondría una expansión de 57% en la cartera.

10.- Los recientes anuncios en torno a un incremento de la presión tributaria, por la vía de un impuesto a las transacciones en divisas -para intentar reducir el uso del dólar- podrían afectar negativamente el crecimiento de la actividad económica.

Comparte este artículo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido