Por: Edilio Lugo Medina @eldrpsi
A propósito de una conversación sostenida en días pasados, con un Estudiante de hace ya algunos años con quién compartí durante mi estancia como catedrático en las áreas de psicología social y psicología Comunitaria, en la muy querida Escuela de Psicología de la Universidad «Rafael Urdaneta» (Maracaibo, Venezuela) Alejandro Ibarra, quien por cierto reside hoy en la ciudad de Sevilla, España, me increpaba sobre cómo enfrentar desde la Socio-Psicologia un tema tan desbordante y absolutamente dramático como una pandemia en pleno Siglo XXI, además en un Planeta colmado de desproporción, abusos, desenfrenos e inconsciencia prácticamente al borde. Me preguntaba si era posible volver a «la normalidad» y que característica tendría esa supuesta nueva especie humana?
Le dije en primer lugar: jamás debemos volver a esa «normalidad» realmente sería terrible que así fuera, porque todos sabemos que es absolutamente Anormal, es decir se convierte en norma alterar sistemas naturales, reprimir sanas acciones emocionales, abusar de la esencia y hasta ignorarnos como Sociedad pero eso resulta aberrante, enfermo, nocivo, insano y eso no puede ser aceptado como «normal», tan solo porque esa sea la norma…
Esto no es un burdo juego de palabras, al contrario suscita grandes incógnitas de carácter reflexivo que nos apuran cada día a responder con determinante Coherencia. En segundo lugar, no hay especie nueva o cambio personal ni duradero que no se fragüe en un proceso de profunda revisión y eso no es verdadero después de tan solo, un «trasnocho cuarentenal» si me permiten el término.
Esto debe basarse y vendrá sustentado en la mas sería internalización de nuevos valores, que ofrecidos por la vía Educativa, tendrán el reto de fusionar Ecología, Humanidad, Tecnología y Fe en armonía, en sabio y prudente equilibrio, aunque le otorgue prevalencia a la Gerencia de la esencia Humana: La Comunicación.
Discutimos más adelante sobre que herramientas utilizar para enfrentar está fase de confinado (aunque nada refinado) aislamiento social, y me atreví a señalarle las pautas que a continuación les presento:
1. Practica formas de meditación.(Yoga, Aikido, Tai Chi) Este Apasionante mundo hechiza por su serenidad y envidiable Paz a la que nos invita.
2. Ejercita alguna técnica de relajación. Existen múltiples modelos cada uno más interesante que el otro y además ajustado a tus condiciones, exigencias o limitaciones.
3. Sesiones de Musicoterapia, esto divierte, entretiene y es relajante. Los trabajos de Berenson o Zambrano en Venezuela ratifican hasta el cansancio las bondades curativas de la Música, les confieso que a mí en lo personal, esta alternativa me atrapa, me envuelve, abstrae y absorbe absoluta y definitivamente. Es mi preferida.
4. Encuentros terapéuticos por red. En los últimos años para quienes fungimos como Psicoterapeutas la vía «on líne» ha resultado cada vez más tentadora y de uso frecuente, creo que sería muy útil poder usar este recurso a favor de hacer grupos de trabajo, estudio o reflexión que cedan el privilegio de «pensar en conjunto» de desarrollar «un sentido común».
5. Creación de tu red literaria electrónica. A manera de discusión de textos entre panas, Colegas o gente con intereses comunes. El mundo virtual aprovechará está coyuntura para ofrecerse como un aliado inevitable, imprescindible, así que nos toca abrazarle, eso sí, con criterio, gusto y cautela.
6. Lectura de textos tipo Crónicas, Biografías, Paisajistas. La lectura es un hábito que nos lleva al ingenio, creatividad, estimula el imaginario personal, invita a pensar y desarrolla el lenguaje: quieres más?
7. Visualización de películas relajadas preferiblemente Documentales y/o Comedias. Parecerá simplón pero en condiciones de tensión resulta poco coherente «echar más leña al fuego» siguiendo películas o videos basados en la tragedia, el terror o lo catastrófico.
8. Rutinas de ejercicio físico de leve impacto con implementos domésticos. Esta alternativa ya no tiene discusión y sus beneficios a nivel fisico, emocional y social son simplemente, irrefutables.
9. Bailoterapia en cualquiera de sus múltiples variantes (Seleccione a su gusto) Te mantiene activo y «quemas’ calorías. Desde la Salsa Casino hasta el Psico-Ballet o la Danza Nacionalista.
10. Terapia de Oración. Excelente forma de guardar serenidad y solvencia espiritual en momentos de apremio. Aunque parezca cuestionable los estudios del Dr Benson en la Universidad de Harvard fundamentan cada vez estos postulados en creciente auge y vigencia.
11. Diversas opciones de Arte-terapia. (Pintura, Dibujo, Escultura) Es recomendable el uso de materiales reciclables para no incurrir en costo elevado o gastos onerosos.
12. Practicar modalidades de Gimnasia Cerebral, especialmente aplicable a personas de la tercera Edad o aquellos propensos a enfermedades neurológicas.
13. Generalmente los medios, redes y grupos en que participamos abundan en datos y/o contenidos. Selecciona tal informacion a recibir. No te satures, tal tendencia es hoy por hoy uno de los más potentes provocadores de Socio-patologías como Distrés, Desórdenes del sueño, Trastornos alimenticios y Déficit inmunológico.
14. Evita gente tóxica. No suman, resta energía, multiplica la ansiedad y divide criterios… Es fatal !
15. Crea Alianzas complementarias, que sean capaces de provocar beneficio mutuo. Establece la posibilidad de un Ganar-Ganar.
16. Implementa tu inteligencia emocional pues la ira, la agresividad, el tono amenazante y el miedo no te ayudan.
17. No te quedes en la Queja. Al «quejon» no lo quiere nadie, al contrario fastidia, aburre, contrae !
18. No juzguez, te impide avanzar. La vida no es Tribunal, es una oportunidad para la Dicha.
19. Este es un buen momento para tomar la iniciativa. Comienza ya, que esperas?
20. Resiliencia significa: Resistir con Paciencia.
21. La Paciencia, es la Ciencia de la Paz.
22. Entre Triunfo y Aprendizaje: está siempre muy atento con la Lección que te deja. No pierdas nunca la Lección !
23. Enfócate en la Oportunidad no te enganches con la dificultad.
24. Este puede ser un buen momento para decir: SI !
25. Aprende a llevar la Vida en Afirmativo !
Estás pautas no pretenden ser una fórmula mágica, tampoco una receta de uso genérico, pero te ofrecen un hilo conductor que te insinúan que tú, si puedes y que sencillamente, si vale la pena.