Por: Dra. Rocío M. Belandria Cerdeira
Instagram: @belandriarocio // Twitter: @Rociobelandria
Sin duda para nadie se hace fácil cambiar su rutina de la noche a la mañana, fruto de las medidas de confinamiento que en varios países se han tenido que imponer.
Muchas familias han tenido que adaptarse a las medidas con todo lo que eso significa.
Ajustes económicos, restricción de salidas, cierre de colegios o del trabajo habitual son algunos de los cambios que puede estar vivificando cualquier familia en Dinamarca, Bélgica, Noruega, Eslovenia, España, Italia, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Malasia, Australia, Reino Unido, Túnez, República Dominicana, El Salvador, Argentina, Perú, Sudáfrica, India, Ruanda, Jordania, Líbano, Bangladesh, Polonia, Grecia, Bolivia, Colombia o Venezuela.
Sin contar lo difícil que debe ser tener la enfermedad dentro de la casa, si un miembro o varios de una familia la padece.
Las normas de prevención de los expertos nos han sumado prácticas de higiene reforzadas y sin dudas el manejo de tiempo en el confinamiento parece ser el aspecto más sensible a la hora de hablar de las emociones en tiempos de confinamiento.
Hacerse de una rutina edificante surge como una práctica importante a la hora de buscarle un lado positivo al confinamiento. Esta rutina debiera estar compuestas por actividades que estimulen los aspectos del bienestar físico, mental y emocional. Pero, sobre todo, esa rutina debe buscar el principio de la felicidad.
Lo segundo que tenemos que procurar es aprovechar el tiempo para trabajar las relaciones interpersonales entre los miembros de la unidad familiar. Tiempo para hablar, ver películas juntos, disfrutar un buen juego de mesa y hacer ejercicio físico en casa; actividades recomendables para realizar.
El tercer lugar, es vital reaprender a disfrutar cada centímetro de nuestro hogar. Sala, cocina, cuartos y sala de baño son ahora espacios de permanencia las 24 horas al día y toda la semana. Esto no es más que disfrutar el tiempo en casa aprovechando cada recurso presente.
En cuarto lugar, es bueno realizar una lista de pendientes, ya que con tiempo disponible podemos ponernos al día. Para esto es de utilidad las nuevas tecnologías que tenemos a la mano.
En último lugar y no por eso menos importante, es vital entender que lo que estamos viviendo no será permanente, cada país va tomando distintas medidas que son transitorias y debemos volver poco a poco a nuestras rutinas habituales.
Dra. Rocío M. Belandria Cerdeira Instagram: @belandriarocio Twitter: @Rociobelandria