Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La resiliencia y la flexibilidad

La creatividad

Recientemente la palabra resiliencia se ha puesto de moda en el mundo de la psicología positiva. Algunos la comparan con la flexibilidad o el reencuadre y resulta que ambos términos tienen connotaciones diferentes.

La resiliencia, por una parte, es la capacidad que tenemos los seres humanos para adaptarse de manera positiva a las situaciones que pueden resultar adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde la década de los sesenta. En un principio se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no sólo individuales, sino también familiares y comunitarios y actualmente en los culturales.

Resiliencia viene del término latín resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar». El término lo tomo prestado la psicología de la física, que observó que existen objetos que al someterlos a condiciones adversamente especiales, logran volver al mismo estado que tenían antes de someterse a presión.

Por otra parte flexibilidad o reencuadre supone la adaptación de un ser o grupo humano a las condiciones específicas que vive. Si bien la persona resiliente práctica el reencuadre. Los dos conceptos denotan habilidades distintas como se desglosa de este artículo. El reencuadre en Programación Neuro Lingüística (PNL) puede ser de contenido o de contexto. Partiendo de la máxima de que nada es malo o bueno perse, todo depende del significado que se le dé a un evento o suceso.

El reencuadre permite ver un evento desde distintos puntos de vista para tomar el que más nos interese. El reencuadre se trata por tanto de transformar una experiencia. Ojo, puede ser una transformación positiva o negativa todo depende de lo que se elija. Al final todo es según el cristal con que se mire.

El primer autor que empleó el término resiliencia fue John Bowlby, el creador también de la teoría del apego, pero fue Boris Cyrulnik, psiquiatra, neurólogo y psicoanalista, el que dio a conocer el concepto de resiliencia en el campo de la psicología en su bestseller “Los patitos feos”.

Como una recomendación para trabajar tanto la resiliencia como el reencuadre está trabajar el autoconocimiento. Conviertete en un experto de ti mismo. Tú eres tu mayor juez. Estimula y refuerza tu creatividad, innovando respuestas positivas ante situaciones adversas. Confia en ti y en tus capacidades. Dentro de ti están todas las herramientas que necesitas para ser exitoso.

Asume las dificultades como pruebas a superar, toma las piedras del caminos y conviértelas en oportunidades. Rodéate de gente positiva y optimista, ellos te apoyaran en tu proceso.Së flexible ante los cambios adaptándose con facilidad. Finalmente, afronta con humor y buena cara los embates del destino.

Comparte este artículo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido