Por: José Rafael Rivero
IG: @joserafaelriverotv
En un esfuerzo continuo por visibilizar las dificultades que enfrentan cientos de profesionales en el proceso de homologación, equivalencia y reconocimiento de especialidades, se llevarán a cabo manifestaciones en 13 ciudades de España el próximo miércoles 28 de febrero y el sábado 2 de marzo.
Desde hace cinco meses, estos profesionales han estado alzando su voz para exigir soluciones a esperas que, en algunos casos, superan los 8 años. La movilización, que comenzó hace dos años, conmemora su aniversario el 28 de febrero, recordando la primera gran Manifestación Interprofesional Migrante que buscaba soluciones urgentes del entonces Ministro Joan Subirats.
A pesar del intento de solución en octubre de 2022 con el RD 889/2022 y un plan de choque, la situación persiste. Con más de 100 mil expedientes acumulados, la falta de avances y la reducción de funcionarios generan frustración entre los afectados.
Las promesas incumplidas, como el servicio de asesoría online y la contratación de 26 nuevos funcionarios, han llevado a la convocatoria de nuevas manifestaciones. El reclamo se centra en el cumplimiento de los plazos legales establecidos para los procesos de Homologación y Equivalencia, así como para el Reconocimiento de Especialidades.
Estudios recientes revelan esperas de más de 3 años, cuando los plazos legales indican un máximo de 6 meses. El impacto negativo de las demoras se ve agravado por barreras institucionales, violencia institucional y actitudes xenófobas de algunos colegios profesionales.
Las manifestaciones, programadas para el miércoles 28 de febrero y el sábado 2 de marzo, se llevarán a cabo en ciudades como A Coruña, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Pontevedra, Sevilla, Tenerife, Valencia y Zaragoza.
El llamado es claro: es hora de poner fin a las demoras injustificadas y brindar a los profesionales migrantes la atención y prioridad que merecen en el proceso de homologación y reconocimiento de especialidades.
Vigo, 2024
José Rafael Rivero.